Wednesday, June 22, 2005

Andrei Tarkovski: un pensamiento esculpido contra el tiempo

.
En este enlace se puede leer el ensayo "Tarkovski: un pensamiento esculpido contra el tiempo", publicado originalmente en el número 39 de Ixtus, consagrado al tema "El cine. Una mirada icónica". El autor es el filósofo belga Guy Georges Voet, miembro del consejo editorial de la revista.

Friday, May 27, 2005

El caso Marcial Maciel y la búsqueda de la transparencia

En el siguiente enlace (perteneciente al sitio Atrio. Lugar de encuentro de lo sagrado y lo profano) se encuentra una versión en línea de la entrevista que Javier Sicilia hizo a Alberto Athié acerca de la denuncia de los abusos cometidos por el padre Marcial Maciel, fundador de los Legionarios de Cristo. Fue publicada, originalmente, como un encarte en el número 35 de la revista.

http://www.atrio.org/S020830ALTHIE.htm

Ivan Illich en Ixtus

El número 28 de la revista Ixtus, dedicado a la obra de Ivan Illich, se puede leer en línea haciendo click en el siguiente enlace:

http://www.ivanillich.org/LiIxtus.htm

(Un agradecimiento especial a Braulio Hornedo, autor del sitio ivanillich.org)

Monday, May 23, 2005

Presentación

La palabra Ixtus, aliteración latinizada del acrónimo griego formado por la frase "Jesús Cristo, Hijo de Dios, Salvador", es la expresión que los cristianos de la persecución postapostólica utilizaban como contraseña y símbolo de su pertenencia a Cristo. Se refiere, por lo tanto, a la experiencia de vida de esos hombres y mujeres que formaban comunidades en donde todo era compartido.

Si la hemos elegido como fundamento de nuestra revista es porque la presencia del pez está ya en los sermones y milagros de Jesús, porque su asociación con Cristo lo convierte en signo de sacrificio, porque hay un profundo paralelo entre el periodo histórico a través del cual el pez adquirió su valor simbólico (la caída del Imperio romano) y el cristianismo que, al preservar los valores occidentales ordenándolos y sometiéndolos a una crítica evangélica, abrió al mundo antiguo a una nueva vida social y económica, y porque el pez, en todo lo que significa, se opone a los totalitarismos contemporáneos y al proceso económico, cuya falta de dirección y de valores nos está conduciendo a la destrucción. En síntesis, porque consideramos que la permanencia en el tiempo de su significado es apta para revelar el propio espíritu de la revista, definido como un espacio en el que a la luz del Evangelio se hagan reflexiones, críticas y propuestas que favorezcan la integridad del hombre y de toda la Creación.

Aunque Ixtus ha sido fundada y editada por católicos, no se trata en ningún sentido de una revista confesional. Su principal objetivo es ser un foro para personas que buscan articular, de acuerdo con su conciencia, nuevas alternativas desde una perspectiva espiritual, ética, sociocultural y política para que la integridad del hombre y, en consecuencia, de toda la Creación se respete y promueva.

La búsqueda, en los actuales signos de los tiempos, del espíritu que animaba a Cristo, es para sus fundadores y editores una referencia crítica y permanecerá siempre como el eje central de la revista. Aunque todas las confesiones y personas que no pertenecen a ninguna corriente religiosa pueden considerar a Ixtus como su foro para un libre intercambio de ideas y de puntos de vista que conciernen a alternativas sanas y responsables para nuestra sociedad, ciertos parámetros que están en el origen de su fundación nos permiten trazar una opinión preferencial que quiere garantizar cierta orientación de la revista. Dichos parámetros se encuentran en la herencia del pensamiento socioeconómico y espiritual de Mahatma Gandhi, que se ha vuelto un tesoro invaluable para la humanidad: "Si quieres combatir la miseria, cultiva la pobreza", y en la encíclica Centesimus Annus que nos conmina a "ayudar a los pueblos para que entren en el círculo del desarrollo humano (...) combinando sobre todo los estilos de vida, los modelos de producción y de consumo, las estructuras de poder que rigen hoy a la sociedad".

Dichas líneas directrices, límites benévolos e invitación exigente, no excluyen la crítica bien intencionada, seria y constructiva que puede y eventualmente debe dirigirse al sitio de esa herencia. En este sentido es necesario subrayar que Ixtus no es un espacio para la polémica política e ideológica que se encuentra a la orden del día, ya que la idea central qcon la que se fundó es la articulación desinteresada de las modalidades a través de las cuales "el bien común" debe realizarse en la sociedad de manera sostenida. Desde hace mucho, los fundadores y editores de Ixtus buscamos el justo sitio de la economía en relación con la política y de la política en el "mundo de lo humano", como lo definió acertadamente Hannah Arendt. Creemos que cuando se busca todavía al hombre más allá de sus condiciones y dimensiones esenciales (economía, política y cultura), ese más allá, que podríamos llamar Dios, nos permite hablar en verdad de lo que es necesario y justo en lo que concierne a esas esferas fundamentales.